Envejecimiento

El sobrepeso en ancianos es indicador de mejor salud

El sobrepeso en ancianos es indicador de mejor salud 1920 1271 Richard Vera

Recientemente se ha visto que el sobrepeso en mayores de 80 años está relacionado con una mejor salud.

El índice de masa corporal (IMC) es una medida que permite evaluar la concentración de masa en nuestro cuerpo y saber si tenemos un peso adecuado para nuestra estatura. Cuando la cifra de nuestro IMC supera lo que se considera un peso normal y entra en el rango de la obesidad o el sobrepeso, es más probable que suframos problemas de salud como enfermedades cardiovasculares o cáncer.

Sin embargo, un estudio publicado en la revista Nature Aging sugiere que es posible que esa conclusión no se pueda extrapolar a las personas de más de 80 años.

En el estudio, se observó a 27.000 individuos de más de 80 años, con una media de edad de 92,7 años. Para este grupo de población, el sobrepeso e incluso una leve obesidad se asocian a una menor mortalidad por todas las enfermedades, salvo las cardiovasculares. El IMC óptimo para la salud de los ancianos se encontraba entre los 26 y los 30,6 (cuando el sobrepeso comienza a partir de 25 y la obesidad de 29).

Asimismo, sería importante estudiar también los porcentajes de músculo y grasa en este tipo de población. Otros factores, como los efectos de la osteoporosis en las vértebras, pueden hacer que se pierda estatura con la vejez y eso podría explicar parte del incremento en el IMC en el grupo estudiado.

Otros estudios recientes sugieren que tener el colesterol o la tensión altos tiene una relación con mejor salud y supervivencia entre las personas más ancianas; algo que parece alinearse con estos resultados.

Conclusiones

Entre las explicaciones posibles a esta paradoja, señalan que el sobrepeso puede ser un indicador de un mejor estado nutricional que compensaría los riesgos de pesar demasiado. Y señalan que un exceso de grasa puede suponer una reserva energética protectora o el secuestro de toxinas en la grasa que aporte ventajas. Además, a partir de los 60 años el peso medio de la población tiende a reducirse debido a la pérdida de masa muscular, algo que puede explicar el empeoramiento de la salud.

Indudablemente, una buena alimentación y un programa de ejercicio adecuado para las personas de edad avanzada ayudan a mantener la masa muscular y la salud.

Si quieres sentirte más saludable y vital, haz clic aquí.

¿Quieres ver más artículos?

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Youtube

Twitter

Fuente:

https://elpais.com/ciencia/2022-04-25/un-estudio-indica-que-el-sobrepeso-en-mayores-de-80-anos-esta-relacionado-con-una-mejor-salud.html

La dieta mediterránea podría mejorar el envejecimiento

La dieta mediterránea podría mejorar el envejecimiento 2560 1693 Centro Obefis

La dieta mediterránea puede reducir el riesgo de fragilidad en los adultos mayores según un nuevo metaanálisis.

Los hallazgos del estudio, publicados en el Diario de la Sociedad Americana de Geriatría, enfoca de forma sugerida que una dieta principalmente con alimentos de origen vegetal, como frutas y verduras, cereales integrales, legumbres y nueces, puede ayudar a mantener a las personas «sanas e independientes» a medida que envejecen.

Dentro de los detalles del estudio los investigadores observaron que la fragilidad en la vejez se está convirtiendo en un problema más frecuente en el envejecimiento de la población mundial.

Las personas mayores y frágiles tienen más probabilidades de sufrir problemas de salud, como pueden ser:

Caídas, fracturas, hospitalización, discapacidad y demencia.

Se cree que la nutrición juega un papel crucial en el desarrollo de la fragilidad. Un equipo dirigido por la Dra. Kate Walters y el Dr. Gotaro Kojima, de la Universidad de Collage – Londres, observó si seguir una dieta saludable podría disminuir el riesgo de fragilidad.

Los investigadores analizaron la evidencia de todos los estudios publicados que analizan las asociaciones entre la adherencia a una dieta mediterránea y el desarrollo de la fragilidad en las personas mayores.

Su análisis incluyó a 5789 personas en cuatro estudios en Francia, España, Italia y China.

«Encontramos que la evidencia era muy consistente en que las personas mayores que siguen una dieta mediterránea tenían menos riesgo de volverse frágiles», dijo el Dr. Walters. «Las personas que siguieron una dieta mediterránea, eran los más en general, tuvieron menos de la mitad de la probabilidad de convertirse en frágiles durante un periodo de casi cuatro años, en comparación con aquellos que la siguieron mínimamente».

Los investigadores observaron que la dieta mediterránea puede ayudar a las personas mayores a mantener la fuerza muscular, la actividad, el peso y los niveles de energía, según sus hallazgos.

Más artículos

¿Qué son los casos de éxito?

Alimentos ricos en vitamina E y el envejecimiento

Alimentos ricos en vitamina E y el envejecimiento 1845 2560 Centro Obefis

El grupo de investigación Nutrigenómica y Síndrome Metabólico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y del CIBEROBN ha demostrado que el consumo de vitamina E dentro de un modelo de “dieta” equilibrada puede permitir retrasar el envejecimiento de nuestras células, con lo que alarga y mejora la calidad de vida, y puede ayudar a prevenir enfermedades.

Algunos alimentos ricos en esta vitamina y lo que recomienda puede ser: consumir a diario entre 3 y 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra o el consumo de pescado azul, al igual que el de verduras, huevos, cereales integrales o frutos secos.

El doctor Pablo Pérez, catedrático de Medicina interna en el Hospital Universitario Reina Sofía, explica que es importante consumir vitamina E dentro de una alimentación variada junto con alimentos ricos en otras vitaminas y antioxidantes para ayudar a prevenir enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento como son las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y enfermedades neurodegenerativas como puede ser el Alzheimer.

“El patrón de alimentación saludable se debe de acompañar de la realización de ejercicio físico diario, adaptado a la capacidad de cada persona, respetar las horas de sueño, minimizar las situaciones de estrés y abandonar el hábito tabáquico”, explica el doctor Pablo Pérez.

El estudio que publicaron en la revista The Journals of Gerontology, analiza el patrón de alimentación de más de 1.002 pacientes y observaron que conforme aumenta el consumo de vitamina E diaria, aumenta la longitud de los telómeros y ciertos marcadores del estrés oxidativo. Lo cual va a favorecer que nuestro material genético se degrade de forma más lenta y, por lo cual, retrase el envejecimiento.

El hecho de no consumir las cantidades mínimas recomendadas de vitamina E generaría un funcionamiento anormal de la célula y un envejecimiento acelerado. “Por lo tanto, se estima que seguir las recomendaciones, basadas en la dieta mediterránea, de tomar entre 3 o 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra al día es una información muy sencilla que puede llegar fácilmente a la población en general y hacer que se viva más y mejor”, asegura Andreea Corina, nutricionista del IMIBIC.

La alimentación es una herramienta muy potente para poder prevenir enfermedades crónicas.

Solicitud de cita



    No es fácil conseguir lo que has venido buscando, pero por algo se empieza.

      Centro de adelgazamiento en Madrid

      Centro Obefis S. L., centro de adelgazamiento en Madrid con más de 30 años de experiencia en su especialidad. Ubicados en 4 localidades diferentes, contamos con más de 12.000 casos de éxito de adelgazamiento y mantenimiento.

      × ¿Cómo puedo ayudarte?