¿Cómo puede afectar una mala alimentación a la fertilidad?

¿Cómo puede afectar una mala alimentación a la fertilidad?

¿Cómo puede afectar una mala alimentación a la fertilidad? 1707 2560 Centro Obefis

Comer mal perjudica a la salud de forma generalizada y de forma más específica, como hemos contado en anteriores artículos. Pero, ¿puede afectar negativamente a la fertilidad?

En la actualidad, los niveles de fertilidad se han reducido. En concreto, los últimos estudios estiman que en los países desarrollados un 15-20 % de las parejas tienen dificultades para lograr el embarazo tras un año de intentarlo. Las causas son variadas, desde la edad para concebir, que ha aumentado en los últimos años, hasta el estilo de vida. Dentro de este último apartado, la alimentación es un factor importante a tener en cuenta.

Está demostrado que una correcta alimentación por parte de los dos miembros de la pareja y tener unos hábitos saludables como la práctica de deporte y la reducción o eliminación del consumo de alcohol y tabaco, es beneficioso para la fertilidad.

En este sentido, la recomendación es dar prioridad a las verduras, las frutas, el pescado y otros alimentos no procesados, como los que te comentamos a continuación.

El consumo de verduras, frutas y pescado se ha relacionado con beneficios para la fertilidad y para la salud en general. Conviene tener en cuenta los siguientes nutrientes:

Folatos: el ácido fólico está relacionado con beneficios en la etapa de preconcepción. Una investigación ha demostrado que las mujeres que tomaron 400 microgramos de ácido fólico al día durante 3 meses tenían un 26 % más de posibilidades de quedarse embarazadas que las que no lo hicieron, que tenían un 10 %. No obstante, antes de tomar suplementos, lo ideal es consultar con un médico.
Además, hay que tener en cuenta que esta vitamina es esencial para prevenir problemas congénitos graves del tubo neural y que el cierre de este ocurre entre los días 22 y 28, momento en el que muchas mujeres aún no saben que están embarazadas. Por lo tanto, es recomendable tomar folatos por lo menos 3 meses antes del embarazo para que la madre tenga los niveles adecuados.
Grasas saludables: las grasas poliinsaturadas, tales como el omega 3, se han relacionado con una mejora de la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. El aceite de oliva virgen extra (mejor en crudo), los pescados, el marisco y los moluscos.

Alimentos que empeoran la fertilidad.

Ultraprocesados azucarados: el consumo excesivo a través de bebidas azucaradas y otros alimentos ultraprocesados como la bollería o las galletas, se ha relacionado con un descenso de la fertilidad en la mujer, así como la calidad del semen del hombre. Lo mejor es reducir su consumo tanto para esto como para la salud en general. La recomendación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) es reducir el consumo de azúcar al 5 % de la ingesta calórica diaria, es decir, unos 25 g. Lo ideal sería obtener el azúcar a través de la fruta y no de alimentos ultraprocesados, que además de esto incluyen otros ingredientes poco recomendables para la salud como las harinas refinadas, los aceites de mala calidad y otros aditivos.
Alimentos ricos en grasas saturadas: su consumo excesivo no es recomendables para la salud en general, pero además, se ha relacionado con un descenso de la calidad del esperma. Esta grasa se encuentra en los embutidos, el beicon, los quesos y las carnes muy grasas. Lo ideal es elegir carnes magras como el pollo, el conejo y el pavo, y reducir el consumo de cerdo, ternera o cordero.
Carne roja: a pesar de que es rica en hierro, lo cual es esencial para la concepción, el consumo excesivo de carne roja se ha relacionado con un descenso de la fertilidad. Lo más recomendable es evitar las carnes procesadas como los embutidos o las salchichas, no abusar de la carne roja y priorizar otros alimentos que contengan hierro como los berberechos. Si además se acompañan con alimentos ricos en vitamina C (brócoli, kiwi, pimientos, naranja…) su absorción será mayor.

Información recopilada

¿Quieres ver más artículos?

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook

Instagram

Youtube

Twitter

Solicitud de cita



    No es fácil conseguir lo que has venido buscando, pero por algo se empieza.

      Centro de adelgazamiento en Madrid

      Centro Obefis S. L., centro de adelgazamiento en Madrid con más de 30 años de experiencia en su especialidad. Ubicados en 4 localidades diferentes, contamos con más de 12.000 casos de éxito de adelgazamiento y mantenimiento.

      × ¿Cómo puedo ayudarte?