Alimentación saludable: aliada contra la retención de líquidos
La retención de líquidos es una condición común que puede dificultar el proceso de adelgazamiento y generar molestias diarias como hinchazón, sensación de pesadez y malestar general. Pero traemos buenas noticias: una alimentación saludable y equilibrada puede ayudarte a eliminar líquidos de forma natural y mejorar tu bienestar general.
Hoy te hablamos sobre qué es la retención de líquidos, sus principales causas y, sobre todo, qué alimentos y hábitos saludables te ayudan a combatirla de manera efectiva y duradera.
¿Qué es la retención de líquidos?
La retención de líquidos se da cuando el cuerpo acumula más agua de la que elimina, generando hinchazón en zonas como piernas, tobillos, abdomen o manos. Este desequilibrio puede estar relacionado con factores hormonales, el sedentarismo, una dieta inadecuada o incluso ciertas patologías.
Esta retención puede afectar la pérdida de peso , alterar tu composición corporal y hacerte sentir incómoda/o con tu imagen. Por eso es clave abordarla desde un enfoque integral, comenzando por la alimentación.
Algunas de las causas más comunes son:
- Exceso de sal en la dieta
- Falta de hidratación
- Vida sedentaria o estar muchas horas de pie o sentado
- Cambios hormonales
- Consumo de alimentos ultraprocesados .
- Estrés y falta de descanso
- Algunas enfermedades renales, hepáticas o cardiovasculares (requieren supervisión médica)
Alimentos que ayudan a eliminar líquidos
La alimentación es uno de los factores más eficaces para reducir la retención de líquidos de forma natural. A continuación, te compartimos algunos de los alimentos diuréticos naturales:
- Frutas con alto contenido en agua y potasio: como la sandía, piña, melón… ayudan a eliminar líquidos y toxinas gracias a su efecto depurativo. También el
plátano , ya que es rico en potasio y ayuda a equilibrar los niveles de sodio y reducir la retención. - Verduras drenantes: los espárragos, pepino, apio, calabacín o alcachofa tienen propiedades diuréticas y son bajas en sodio, ideales para favorecer la función renal.
- Infusiones natuales: cola de caballo, diente de león, té verde, infusión de jengibre o de ortiga… ayudan a depurar el organismo. Son perfectas como complemento en planes de adelgazamiento.
- Hidratación constante: beber agua de forma regular es esencial. Si no te hidratas correctamente, tu cuerpo tiende a retener el poco líquido que tiene. Lo ideal es beber entre 1,5 y 2 litros al día, según tus necesidades y nivel de actividad.
- Cereales integrales y legumbres: aportan fibra y minerales como magnesio y potasio, esenciales para mantener el equilibrio de líquidos. Además, favorecen el tránsito intestinal y reducen la inflamación abdominal.
Consejos para combatir la retención de líquidos
Además de una alimentación saludable, incorporar algunos hábitos sencillos puede ayudarte a reducir la hinchazón y sentirte mejor en poco tiempo:
Evita estar muchas horas sentado o de pie : si trabajas en oficina, levántate cada hora y mueve las piernas.
Haz ejercicio regularmente : caminar, nadar, hacer yoga o entrenamientos de bajo impacto activa la circulación y el drenaje linfático.
Duerme bien : el descanso adecuado regula las hormonas y mejora la función renal.
Eleva las piernas al final del día : 15 minutos al día con las piernas en alto favorece el retorno venoso.
Incluye en tu dieta alimentos frescos y de temporada : cuanto menos procesado, mejor.
Realiza drenajes linfáticos manuales : son una excelente opción para personas con tendencia a la hinchazón persistente.
Conclusión
Si estás en un proceso de pérdida de peso o simplemente quieres sentirte más liviana/o, tratar la retención de líquidos desde la alimentación es fundamental.
Eliminar líquidos no es lo mismo que perder grasa, pero sí es un paso esencial para comenzar un proceso de adelgazamiento eficaz y saludable. Escuchar a tu cuerpo y cuidarlo desde el plato es la mejor inversión en salud que puedes hacer.
Pulsa aquí para conocer más prácticas contra la retención de líquidos