azúcar

El chocolate que reduce el azúcar

El chocolate que reduce el azúcar 1280 853 Richard Vera

Investigadoras del CSIC demuestran que una mezcla de cacao y algarroba es efectiva frente a problemas cardíacos relacionados con la diabetes.

Este nuevo chocolate reduce el azúcar en sangre y cuida el corazón

Esta investigación ha sido publicada en la revista científica Antioxidants y ya ha sido probada en modelos animales de diabetes.

Según los científicos, esta mezcla de cacao y algarroba sin azúcar tiene efectos antiinflamatorios que protegen frente a la miocardiopatía diabética. Es más, este compuesto amplifica su efecto en combinación con la metformina, el fármaco más utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Aunque en la actualidad se dispone de numerosos fármacos para el control glucémico de pacientes con diabetes tipo 2, en la mayoría de los casos estos no logran prevenir las complicaciones cardíacas. Sin embargo, en los últimos años se les ha dado mayor importancia a los polifenoles por su demostrada eficacia en la prevención de enfermedades cardiovasculares sin efectos secundarios adversos.

Resultados

Los resultados del estudio mostraron que mejoraron los niveles de glucosa en sangre, tanto en ayunas como después de las comidas. Igualmente, la mezcla de cacao y algarroba protegió al corazón del aumento del estrés oxidativo y la inflamación asociados a la diabetes tipo 2, lo que evitó el desarrollo de la miocardiopatía diabética.

Además, los investigadores comprobaron que la mezcla de algarroba y cacao combinada con metformina mejoró la protección frente a complicaciones cardíacas.

Composición del chocolate

Este nuevo chocolate combina las propiedades del cacao y la algarroba para dar lugar al dulce perfecto para nuestra salud.

Por un lado, el cacao es un alimento rico en polifenoles con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardioprotectoras. Sin embargo, en estado puro, su sabor es amargo y poco atractivo. Este sabor suele modificarse añadiendo azúcares, generando así productos con un peor perfil nutricional y con contraindicados para las personas diabéticas.

Por otro lado, la algarroba, rica en polifenoles y fibra, ha demostrado ser una buena opción para combinar con el cacao y generar una mezcla con un alto contenido de compuestos bioactivos y con un sabor menos amargo. Esta legumbre posee un poderoso principio activo conefectos similares a la insulina:el D-pinitol. La algarroba también protege el hígado y previene la osteoporosis. Además, este alimento es dulce, lo que lo convierte en un sustituto cada vez más popular de los edulcorantes y los ingredientes azucarados para la repostería saludable.

¿Quieres cuidarte sin dejar de disfrutar de la comida?, haz clic aquí.

¿Quieres ver más artículos?

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Youtube

Twitter

Fuente:

https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20220321/nuevo-chocolate-espana-reduce-azucar-sangre-corazon/658184253_0.html

Relación entre bebidas azucaradas y riesgo de cáncer

Relación entre bebidas azucaradas y riesgo de cáncer 760 1280 Richard Vera

Todos sabemos que los efectos del azúcar en el organismo son muy nocivos, tanto a nivel físico como psicológico o emocional.

Es más, los últimos estudios indican que una dieta rica en bebidas con un alto contenido de azúcar, ya sea añadido o natural, como los zumos de fruta, está asociada a un aumento del riesgo de padecer cáncer.

La investigación, publicada en la revista The Nutrients, ha analizado los resultados de 67 estudios observacionales publicados hasta el mes de junio del año 2020. Esta investigación confirma la asociación entre una dieta rica en bebidas azucaradas y el aumento del riesgo de desarrollar cáncer de mama, próstata, colorrectal y páncreas.

Este estudio explora el rol de las diferentes bebidas azucaradas en la carcinogénesis. Analiza así asociaciones de forma separada: por el consumo de los diferentes tipos de bebidas azucaradas (refrescos azucarados, zumos de fruta y bebidas light) y por tipo de cáncer.

Resultados

Los resultados muestran una relación directa entre el consumo elevado de bebidas azucaradas (refrescos) y el aumento del riesgo de padecer cáncer de mama, próstata, colorrectal y páncreas. Asimismo, al evaluar los zumos de fruta también se observó un aumento del riesgo en las mismas localizaciones tumorales que para las bebidas azucaradas. Mientras que las bebidas light solo fueron asociadas con un mayor riesgo de cáncer de páncreas.

Este estudio apoya y recomienda limitar el consumo de bebidas azucaradas para la prevención del cáncer, y sensibilizar a los consumidores sobre su baja calidad nutricional y su alto contenido en azúcar. Así pues, recomienda la sustitución de las bebidas azucaradas por agua potable, del grifo o embotellada, e infusiones sin azúcar como principal fuente líquida para la hidratación corporal.

Si quieres crear unos hábitos saludables, haz clic aquí.

¿Quieres ver más artículos?

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Youtube

Twitter

Fuente: https://www.eldiario.es/sociedad/descubren-asociacion-consumo-bebidas-azucaradas-riesgo-cancer_1_7288833.html

Alimentos dulces y depresión

Alimentos dulces y depresión 1920 1280 Richard Vera

La ingesta de alimentos dulces, bebidas y azúcares añadidos se ha relacionado con síntomas de depresión en varias poblaciones. Además de generar otros daños colaterales en el organismo.

El objetivo de este estudio es investigar las asociaciones entre la ingesta de alimentos o bebidas dulces, el trastorno mental común y la depresión. Y, por otra parte, examinar el papel de la causalidad inversa (influencia del estado de ánimo en la ingesta) como posible explicación de lo observado.

El trastorno mental común se caracteriza por síntomas depresivos, estados de ansiedad, irritabilidad, fatiga, insomnio, dificultades de memoria y concentración y quejas somáticas. Se suele manifestar como una mezcla de síntomas somáticos, ansiedad y depresión.

Así bien, en el presente estudio se analizan todos estos factores de manera transversal y 5 años después en 23.245 medidas repetidas en hombres y mujeres de entre 39 y 83 años.

La investigación confirma un efecto adverso de la ingesta de azúcar de alimentos o bebidas dulces sobre la salud psicológica a largo plazo. Además, sugiere que una menor ingesta de azúcar puede estar asociada con una mejor salud psicológica.

Asimismo, se excluye la posible «causalidad inversa» como la razón del vínculo observado entre el alto consumo de azúcar y el bajo estado de ánimo. Durante años y décadas, podría ser que las personas susceptibles a la depresión tiendan a aumentar su consumo de azúcar. Sin embargo, los hallazgos son consistentes con la hipótesis de que el alto consumo de azúcar juega un papel causal en los riesgos de depresión y trastorno mental común, tanto incidentes como recurrentes, y no al revés.

Se han descubierto varios mecanismos potenciales para esta asociación:

  • La ingesta de azúcar podría aumentar el riesgo de depresión por su influencia potencial en los niveles de BDNF y la inflamación, ambos discutidos como posibles explicaciones biológicas para la depresión.
  • Además, la hipoglucemia posprandial y los efectos similares a la adicción del azúcar que influyen en los neurotransmisores podrían vincular la ingesta de azúcar con niveles bajos en el estado anímico. La vía de la hipoglucemia posprandial también es relevante en el contexto del índice glucémico, que se ha demostrado que está asociado con la prevalencia e incidencia de la depresión.

En conclusión, el estudio proporciona evidencia firme de que la ingesta de azúcar de alimentos o bebidas dulces aumenta la posibilidad de desarrollar trastornos del estado de ánimo.

Si necesitas asesoramiento personalizado, haz clic aquí.

¿Quieres ver más artículos?

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Youtube

Twitter

Fuente: https://www.nature.com/articles/s41598-017-05649-7

Descubre los daños que provoca el exceso de azúcar en tu cuerpo

Descubre los daños que provoca el exceso de azúcar en tu cuerpo 1920 1280 Richard Vera

Todos sabemos que el exceso de azúcar en la alimentación provoca serios daños para la salud. Descubre aquí algunos perjuicios que genera en tu cuerpo que tal vez no conocías.

Desde hace tiempo se conocen los efectos nocivos que puede llegar a generar el exceso de azúcar en el organismo. Los más comunes (o de los que más se habla) son la obesidad, la diabetes, la hipertensión y las enfermedades coronarias. Pero el asunto no acaba ahí.

Además de los perjuicios nombrados anteriormente, el abuso del azúcar acarrea otros peligros como pueden ser el riesgo de cáncer o el riesgo de agravar ciertas enfermedades.

Sin embargo, no estamos hablando solo del azúcar que añadimos nosotros mismos para endulzar las cosas. Sino de los azúcares añadidos que agregan las industrias (normalmente de manera desproporcionada) a muchos de los productos procesados que consumimos.

Veamos, entonces, otras posibles consecuencias negativas que nos provoca el exceso de azúcar en el cuerpo:

Problemas de memoria y alzhéimer

En los últimos tiempos, diversos estudios han encontrado una relación entre el consumo excesivo de azúcar y problemas de memoria. Este abuso altera la capacidad del cerebro para aprender y para recordar la información. Incluso se ha visto que genera un deterioro en el hipocampo (importante región cerebral asociada con la emoción, el aprendizaje y la memoria).

Otros estudios vinculan el consumo excesivo de azúcar con el alzhéimer. Esto se explica a partir de la diabetes, puesto que esta enfermedad aumenta las probabilidades de sufrir deterioro cognitivo. Y, por tanto, este deterioro puede derivar en algún tipo de demencia o alzhéimer.

Lo que es claro es que el abuso del azúcar a lo largo de la vida es un factor de riesgo para estos trastornos.

Problemas de salud mental: ansiedad y depresión

Otros estudios vinculan los trastornos mentales a dietas altas en grasas y azúcares. Esta ingesta excesiva de azúcar puede afectar al cerebro, como se ha viso anteriormente, y esto podría derivar en problemas relacionados con la ansiedad o la depresión.

Problemas de piel

Los azúcares en la sangre, al unirse a las proteínas, llevan a cabo un proceso conocido como glicación. Este proceso da como resultado unos compuestos llamados productos finales de glicación avanzada (conocidos como AGE, por sus siglas en inglés). Esto es natural, pero uno de sus efectos es la muerte celular y, por tanto, el envejecimiento. Si se consume azúcar en exceso, todo este proceso se va a ver acelerado con sus consiguientes consecuencias en el envejecimiento de la piel.

Es más, los azúcares promueven la inflamación y esto aumenta el riesgo de sufrir trastornos como el acné o la rosácea.

Dificultad para saciar el hambre y adicción

Al ingerir mayores cantidades de azúcar, el páncreas genera mayor cantidad de insulina. Esto no solo es un factor de riesgo para desarrollar diabetes, sino que también altera la regulación del apetito. Es decir, el abuso de azúcar provoca efectos negativos en el organismo y anima al cuerpo a seguir ingiriendo. Esto, a su vez, favorece el sobrepeso y la obesidad.

Además, se ha visto que los productos altamente procesados pueden generar una «adicción» a causa de ese azúcar en exceso que ponen en los alimentos.

Por lo tanto, esto refleja la importancia de llevar una dieta sana y equilibrada, evitando los azúcares en exceso y los productos procesados.

Si quieres asesoramiento para llevar una alimentación sana y natural, haz clic aquí.

¿Quieres ver más artículos?

Si quieres ver algunas sugerencias de alimentos que nos ayudan a bajar el azúcar en sangre, haz clic aquí.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Youtube

Twitter

Fuente: https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/perjuicios-salud-exceso-azucar-dieta_1_7797787.html

Solicitud de cita



    No es fácil conseguir lo que has venido buscando, pero por algo se empieza.

      Centro de adelgazamiento en Madrid

      Centro Obefis S. L., centro de adelgazamiento en Madrid con más de 30 años de experiencia en su especialidad. Ubicados en 4 localidades diferentes, contamos con más de 12.000 casos de éxito de adelgazamiento y mantenimiento.

      × ¿Cómo puedo ayudarte?